Asociación Cultural El Rebollo (Serranillos, Ávila)

Ésta Asociación surge a partir de la iniciativa de algunos vecinos del municipio, con la finalidad de recuperar viejas tradiciones, incorporar nuevas actividades y dotar a Serranillos de los elementos necesarios para el desarrollo del mismo y de sus vecinos, con su colaboración.
En este blog iremos informando de todas aquellas actividades que organicemos.

San Juan en Serranillos

La noche de San Juan en Serranillos tiene unas caracterísitcas especiales, no es una noche cualquiera, es una noche mágica. En la noche de San Juan sucede el solsticio de verano, es decir, esa noche es la más corta del año y el dia más largo. Este dia, en Serranilos, las serranas y serranos ya han sembrado las judias y han crecido, pero dejan unos surcos preaparados para las judias tiernas de San Juan.
A partir de ese día, el solo parece perder fuerza, ya que deja de elevarse en el horizonte. Es el despertar de la naturaleza, prueba de ello son la multitud de refranes que circulan por nuestra lengua, alrededor de ese día como por ejemplo:
  • Mañana de San Juan, mozas, vámonos a coger rosas.
  • Sin engaño, la noche de San Juan es la más corta del año.
  • En el mes de San Juan, al sol se cuece el pan.
  • Por San Juan, las cigüeñas salen a volar.
  • Sembrarás cuando podrás, pero por San Juan segarás.
  • Por San Juan, suelta tu gabán.

LA ENRAMADA: Esta la colocan los mozos en la ventana de donde duerme la pretendida. El pretendiente se pasa la noche custodiando la enramada de su amada pro si alguien la quita de allí. Suele ser un ramo de cerezas, hierba aromáticas o rosas de vistosos colores.

EL AGUA:
Después de poner la enramada y antes de que salga el sol, las personas se desplazan a tomar el agua de 3, 5, 7 fuentes y a coger "la flor de ese agua" que previamente hemos bebido. La flor o planta que se recoge debe ser distinta: sauco, malva, romero... que servirá durante todo el año para remedios caseros. También es costumbre lavarse la cara en cada fuente y no secarla, para que te mantengas "guapo y sano". Después de todo esto, durante la mañana empieza la carrera del agua los chicos detrás de las chicas y al contrario. Después, por la tarde, a descansar, para que la fuerza de San Juan comience a actuar.

RITOS DE LA NOCHE: Uno de ellos era el que se hacía para curar las hernias de los niños pequeños. Si algún niño la padecía, lo tomaban en brazo dos personas por encima del agua, lanzándole de una a otra recitando:
Tómale Juan,
Traelo María,

Haz que a este niño,

Se le quita la quebracía.

Cortaban una mimbre, y la partían por la mitad, la unían y la volvían a meter en la tierra, si verdegueaba y echaba brotes la quebracía se curaba.


Desde La Asociación Cultural El Rebollo de Serranillos,
invitamos a todas las personas que quieran venir a celebrar con nosotros
San Juan, el día 24 de Junio, a las 6:00 de la mañana, en la Plaza del pueblo, después desayunaremos todos juntos.



¡¡OS ESPERAMOS!!

0 comentarios:

Publicar un comentario